¿Cuál micrófono es el mejor? Esa pregunta nos la formuló hace unos días una estudiante y como desde la Academia Barter Rubio tenemos respuesta a tus necesidades profesionales quisimos compartirte algunos tips para ir conociendo sobre este fascinante mundo de los micrófonos. Pero antes conoce que los micrófonos son transductores.
¿Qué son los transductores?
Los transductores son los dispositivos que sean capaces de convertir una energía de un sistema a otro tipo de energía manteniendo las mismas características.
En todas las ramas de la técnica se utilizan transductores, en el caso de la electroacústica son empleados de diversos tipos; los micrófonos que son transductores acústico-eléctricos porque son capaces de convertir las ondas mecánicas del sonido en una señal eléctrica para su posterior procesamiento, los altavoces que son eléctrico- acústicos porque convierten la señal eléctrica en una onda sonora capaz de ser percibida por el oído.
Otros tipos de transductores son las cabezas de grabación que son eléctrico-magnético, las de reproducción que son magnético-eléctricos, en el caso del disco convencional son mecánico-eléctricos y en los usados en el audio de los proyectores de cine son óptico-eléctrico, en la reproducción de los discos compactos se utiliza otro tipo de transductor óptico-eléctrico.
Los micrófonos tienen una parte que es propiamente el transductor, y otra que forma el laberinto acústico para tratar el sonido.
El transductor recibe la onda sonora que de acuerdo a su principio de funcionamiento hará variar un parámetro eléctrico situado en un circuito lo que provocará una variación de corriente proporcional a la variación de la onda sonora. Los micrófonos pueden variar la resistencia, la capacidad, la inductancia, la cantidad de carga o la intensidad del campo magnético.
👉 Ver ahora: Cursos en Cuenca
¿Qué características tengo que conocer para saber si un micrófono es bueno?
Las características de los micrófonos son las que permiten conocer cuál es el uso que se le debe dar a los mismos, debe tenerse claro que es el eje del micrófono una línea imaginaria perpendicular al diafragma y que pasa por el centro de éste. Conozcamos esas características:
Sensibilidad: es el voltaje a circuito abierto (sin carga), medido en voltio, para una presión de sonido determinada. Este indica la relación entre la tensión de salida del micrófono y el nivel de intensidad acústica que llega al mismo en la dirección de su eje.
Respuesta a frecuencia: La respuesta a frecuencia de un micrófono se define como el voltaje de salida de circuito abierto para una presión de salida constante en el eje del micrófono, en función de la frecuencia. Es la variación de su sensibilidad en función de la frecuencia para una presión constante en el eje del micrófono.
Impedancia: La impedancia de un circuito es el concepto más generalizado de la resistencia eléctrica, y es la relación entre el voltaje y la corriente en un circuito, la unidad de medida es el ohmio.
Direccionalidad: La direccionalidad de un micrófono es la característica que éste posee de variar su sensibilidad de acuerdo con el ángulo de incidencia del sonido.
Otra característica importante es el nivel de ruido que da el micrófono, éste ruido se da a veces en microvoltios efectivos, a medida que éste valor es menor el micrófono tiene más calidad.
Existen otras muchas y los micrófonos según sus funciones. Si deseas otros detalles ven con nosotros a Acedemia Barter Rubio, aquí el curso es a tú medida.
También puedes leer sobre ¿CÓMO OBTENER AUDIO DIGITAL?
academiabarterrubio.com Aprender Online Publicidad, Producción Audiovisual, Marketing Digital, Diseño Gráfico, Producción Musical, Locución, Fotografía, Emprendimiento, Diseño Web, SEO con profesores en vivo en tiempo real.
“El secreto para salir adelante es empezar.”