Blog de Locución y Oratoria, Blog de Producción Musical

La música y el cerebro: una mezcla interesante

La música y el cerebro: una mezcla interesante
mejores cursos online en vivo

La música puede ser considerada como una herramienta altamente poderosa para el tratamiento de ciertos trastornos cerebrales. Esta facilita muchas cosas que podemos saber sobre los estimulantes del cerebro.

Cuando los adultos cantan o juegan juntos, se sienten menos solos y tienen una mejor calidad de vida que los adultos que no juegan con otros.

Influencia de la música en la salud cerebral

La música promueve el movimiento cinestésico, que es otra parte importante de la salud del cerebro. 

Investigaciones recientes demuestran que una de las mejores formas de proteger la salud del cerebro a medida que envejece, es adoptar un estilo de vida con hábitos más saludables que incluyan actividad física regular.

Partiendo de este concepto, muchos investigadores afirman que la música puede ser una forma divertida de hacer ejercicio

Otros autores hacen referencia y explican que la música puede facilitar el ejercicio y acelerar la recuperación después de un ejercicio extenuante.

La música también tiene poderes curativos

Algunos investigadores y estudios suelen aprovechar el maravilloso poder de la música para ayudar a los adultos a recobrarse del daño y la enfermedad cerebral y aliviar los síntomas que causan.

Un ejemplo es la rehabilitación de accidentes cerebrovasculares. Muchas víctimas de accidentes cerebrovasculares en la edad adulta pierden la capacidad de hablar.

Sin embargo, a menudo todavía pueden cantar, y los músicos terapeutas pueden ayudar a los sobrevivientes de un derrame cerebral a encontrar su voz mientras cantan.

Asimismo, muchos adultos con Párkinson tienen dificultad para caminar, pero la música y el baile pueden mejorar el ánimo y mejorar la movilidad. 

“El aspecto único de la música y la danza es que su estructura rítmica proporciona un latido externo” puede ayudar al cerebro a restaurar el movimiento dañado.

¿Usted ha notado cómo la música que escucha se relaciona con su estado de ánimo? Cuando estás feliz, usualmente escuchas música con un ritmo alegre, conmovedor y edificante, mientras que, si estás triste u ofuscado, eliges algo más afligido y que conlleve a mantener ese ánimo. Sin embargo, es recomendable en cualquier estado de humor que tenga, el ritmo musical debe ser estimulante del cerebro para que siempre este activo neurológicamente hablando.

¿Sabes por qué suele suceder esto?

El cerebro presenta receptores que proporcionan diversas respuestas a los aspectos de la música como son el tono, el ritmo y la letra. 

Según algunos estudios, se ha comprobado que en la Universidad de Florida se ha elaborado una infografía sobre la psicología de la música para explicar cómo funciona esta en las personas.

Originariamente se conoce que la música surge de las vibraciones producidas por un instrumento, voz u otra fuente. 

Estás ondas sonoras se transportan en el aire y en el oído. Los tres huesecillos pequeños que posee el oído del medio se amplifican las ondas y luego se convierten en impulsos eléctricos que se transmiten al cerebro a través del nervio auditivo.

Aquí es cuando el cerebro interpreta estos impulsos eléctricos como “sonidos“. Donde el timbre, el ritmo y la letra se interpretan en diferentes regiones del cerebro.

Efectos de la música en el cerebro

Con el transcurrir del tiempo, la música puede mejorar las habilidades lingüísticas, desarrollar el aprendizaje de idiomas, la creatividad y la felicidad. Además, ayuda a reducir la ansiedad y el dolor, se cura rápidamente y aumenta el optimismo.

Por otro lado, permite apoyar a curar algunas enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Párkinson, el síndrome de Tourette y el Autismo.

La música puede afectar su estado de ánimo en cualquier lugar; en su automóvil, en la oficina o en casa. Igualmente puede contribuir a cómo se siente en una tienda del centro comercial e influir en sus decisiones de compra.

La música puede mejorar la salud del cerebro en este momento

Actualmente se han realizado estudios donde se puede comprobar que se necesita muy poco tiempo, dinero y esfuerzo para darse cuenta de los beneficios que la música tiene en el cerebro.

 

Entre otras cosas, muchos estudios recomiendan que las personas deben cantar y bailar más, además de escuchar canciones nuevas y conocidas, pero también pueden tratar de componer música con otros, a modo de estimular el cerebro en cuanto a la habilidad sonora y creativa.

Por supuesto, tocar un instrumento musical también es bueno para el cerebro, porque requiere el uso de muchas habilidades cognitivas, como la concentración, desarrollar la atención y especialmente promueve el uso de la memoria.

👉 Ver ahora: Cursos en Cuenca

Efectos asombrosos en el cerebro

Como se ha comentado anteriormente, se han realizado varios estudios a lo largo del tiempo y han encontrado que la música, por ejemplo, afecta la química del cerebro. Y la propia música placentera nos hace liberar dopamina, un neuro estimulante secretado por el hipotálamo y asociado al placer.

Sin embargo, los efectos de la música en el cerebro tienen funciones beneficiosas, entre las que se destaca los procesos de aprendizaje, comportamiento, actividad motora, mejora el sueño, la memoria, el humor, la atención. 

También permite estimular algunas actitudes del pensamiento, estos aspectos ayudan a preservar la salud cerebral con el paso de los años a futuro.

Es necesario resaltar que cuando escuchas música, tu cerebro se activa en diferentes áreas y hemisferios.

Otra manera influyente que posee la música en la conducta humana está relacionada con la musicoterapia, la cual es empleada en muchas partes a nivel mundial por profesionales de la salud.

Y esto consiste en la aplicación de las ciencias del sonido, donde se puede comprobar que la música estimula el movimiento y es empleada como herramienta que permite la fluidez comunicacional y la interacción e integración en la sociedad de los individuos.

¿Sabías que, al oír música, pueden cambiar nuestras ondas cerebrales, nuestra respiración y nuestros latidos del corazón se adaptan al ritmo de la melodía?

Todo este efecto le sucede a los pájaros y a los humanos, razón por la cual puedes practicar ejercicios y se mejora la resistencia, ajustando el ritmo en las actividades físicas, toda vez que los ritmos musicales sean más rápidos. Además, que permite acelerar nuestra presión arterial y el pulso.

Aparecemos en más de 215 medios de comunicación masiva:

Acerca de Yurian Barter

Yurian Barter, cubano de origen y residente en Ecuador, es el CEO de la prestigiosa Academia y Agencia de Publicidad Barter Rubio. Este experto en producción audiovisual, marketing digital, posicionamiento web, diseño gráfico y fotografía, se destaca además como empresario y emprendedor. Su influencia se extiende por el mercado latinoamericano y de habla hispana en Estados Unidos, siendo reconocido como una figura clave en estos ámbitos. Yurian Barter es un educador y asesor especializado en el desarrollo de nuevos negocios en el entorno digital, con una destacada experiencia en redes de mercadeo y negocios digitales.

Posts Relacionados