La oratoria es el arte de hablar en público, especialmente elocuentemente. Muchas culturas han desarrollado formas oratorias específicas, como debates y discursos. Un orador exitoso combina habilidad, creatividad y elocuencia para lograr sus objetivos. A continuación hay algunos ejemplos de estilos oratorios.
Oratoria pública
A fines del siglo XVIII, el orador público se convirtió en una forma literaria emergente con raíces en los sermones de los ministros estadounidenses. A medida que las creencias religiosas del campo sufrieron un cambio del estricto congregacionalismo al unitarismo, los sermones cambiaron de ser simplemente la exposición de la doctrina a las oraciones inspiradoras, lo que permite más imaginación y creatividad. El arte del oratorio público se generalizó y fue adoptado por el público religioso y secular.
El arte de la oratoria era muy importante en el mundo griego antiguo. Algunos oradores fueron de ciudad en ciudad, vendiendo sus servicios como maestros y finalmente se ganaron una reputación como personas que podían convencer a cualquiera de algo. Pero, la oratoria pública es una herramienta poderosa que puede hacer más daño que bien si se usa mal.
A principios del siglo XX, una de las mayores figuras de la teoría retórica fue Gertrude Buck, el auto-descripto radical desesperado que tenía el primer doctorado otorgado a una mujer. Ella enseñó durante varios años en Vassar, y sus conferencias se dedicaron en gran medida a los aspectos éticos de la cooperación y la colaboración. Su trabajo se centró en la responsabilidad social e instó a los interruptores inquietos a hacer lo mismo.
La palabra oratoria tiene varias definiciones en la Biblia. Es una palabra antigua que significa un lugar apartado para la adoración. En su sentido más general, es una habitación o edificio reservado para un grupo religioso, generalmente un sacerdote o un obispo. Un oratorio puede ser pequeño o grande, dependiendo del propósito. También puede ser una habitación dentro de una residencia privada.
Oratoria semipública
Una oratoria semipública es una capilla que sirve a un número limitado de personas. Tal capilla puede estar en una universidad, seminario o hospital. También puede ser una capilla de un obispo o cardenal. Su propósito es servir a la comunidad. Este tipo de capilla a veces se conoce como una capilla comunitaria.
Los oratorios semipúblicos a menudo se encuentran fuera de una casa, y tienen varias características históricas y arquitectónicas. Algunas de estas estructuras todavía están en buenas condiciones, como la Oratoria semipública en Villa Palagonia. Otro ejemplo de una oratoria semipública es el armario del altar en el salón de Palazzo Termine, que se construyó durante el siglo XVIII. Todavía está en buenas condiciones y está equipado con un armario de altar de madera y piedra consagrada. Además, una plataforma extraíble en la parte superior del altar permite que se ofrezca un servicio desde arriba de la congregación.
Oratorio privado
Los oratorios privados son lugares de culto donde los individuos o grupos pueden reunirse en privado y no tienen acceso al público o a la iglesia. La palabra oratoria se define como un lugar de adoración divina designado por lo ordinario para el beneficio de la comunidad de fieles.
El Papa puede otorgar el privilegio de celebrar la misa en un oratorio privado a un católico por cierta razón. Este privilegio puede ser temporal o permanente, y puede ser otorgado solo por el Papa. Una oratoria privada también puede ser un lugar de culto para los pobres o los enfermos. Se alienta a los que necesitan oración, meditación y apoyo espiritual a buscar la ayuda de un sacerdote, que puede tener una oratoria privada para la parroquia.
El arte de la oratoria es el arte de hablar en público de una manera poderosa, basada en habilidades retóricas.
Estilos de grandes oradores
Los grandes oradores tienen un talento especial para emociones conmovedoras y una acción inspiradora. A menudo se encuentran discursos memorables durante manifestaciones, inauguraciones presidenciales y discursos formales. La palabra oratoria significa habla, y proviene de la palabra latina orare, que significa hablar. Los grandes oradores usan lenguaje y estructuras complejas y dramáticas para persuadir y excitar.
Muchos grandes oradores construyen una relación con su público al enfocarse en lo que tienen en común. Estos altavoces usan analogías y otras técnicas para acercar a la audiencia. También usan un lenguaje que es familiar para sus oyentes. Las personas tenderán a confiar en alguien con quien se identifican. Este es un aspecto importante de la relación de construcción.
Hablar en público ha sido una parte importante de la cultura humana desde el momento en que la gente comenzó a vocalizar. Durante la antigua era griega, surgió el arte de la oratoria. Pericles, un estadista importante y un orador talentoso, introdujeron lo que llamamos la edad de oro de la elocuencia. Su oración fúnebre se considera el primer discurso público escrito con un propósito.
Aquellos que han aprendido de la historia saben que los grandes oradores no necesitan ser oradores naturales. Winston Churchill, por ejemplo, nació con un impedimento del habla, pero trabajó en él hasta que pudo hablar con fluidez y efectivo. Su poderosa voz levantó a la nación durante los tiempos oscuros.
Fuentes de inspiración para los oradores
La inspiración para los oradores proviene de muchas fuentes. Históricamente, los oradores se han inspirado en los ideales romanos y griegos. Estos ideales guiaron a los oradores, que tenían como objetivo provocar emociones y cambiar de mente. En los tiempos más modernos, un orador puede inspirarse en las palabras de los Profetas, o de las palabras de un poeta.
El arte de hablar en público requiere un alto nivel de confianza. Aunque algunas personas tienen problemas para adaptarse a ser orador, otras pueden asumir el papel de un carácter en el escenario. Esto les ayuda a ganar más confianza e influir en su audiencia. Cuando están en el escenario, los oradores deben prestar mucha atención a la reacción de la audiencia. Si están confundidos, deberían explicar sus puntos más claramente.
El arte de hablar en política
El arte de hablar en público es la clave del éxito en la política. Los políticos deben aprender a leer la audiencia y adaptar sus discursos a su audiencia prevista. Conocer los antecedentes e intereses de su audiencia lo ayuda a regular sus discursos complejidad. Por ejemplo, un político hábil no debería hablar de indicadores económicos complicados al dirigirse a una audiencia no calificada. Incluso el político más educado necesita poder atraer a una audiencia amplia. Un caso en cuestión es Manmohan Singh. Era el mejor economista del país, el tecnócrata más calificado de la PMO, pero no pudo conectarse con sus votantes.
Independientemente de sus antecedentes políticos, los discursos políticos a menudo implican hablar en público. El objetivo es ganarse a la audiencia y mostrar experiencia en su tema. Es esencial practicar hablar en público para proyectar una imagen segura. Aprenda sobre ritmo, gestos y otras técnicas durante los discursos.
Un discurso político exitoso debe terminar con un llamado a la acción. Debe explicar cómo los oyentes pueden demostrar su compromiso votando por usted. Muchos discursos piden a la audiencia que vote por su candidato. Esto refuerza la idea central del discurso y la vincula a la acción. Por ejemplo, Campaña Popular de Obama Vota por el Cambio y Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande son consignas de discurso político efectivos. Del mismo modo, el actual gobierno de Indias ha utilizado un lema llamado Vota por Acche Din, para alentar al público votante a votar por su líder.
academiabarterrubio.com Aprender Online Publicidad, Producción Audiovisual, Marketing Digital, Diseño Gráfico, Producción Musical, Locución, Fotografía, Emprendimiento, Diseño Web, SEO con profesores en vivo en tiempo real.
“El secreto para salir adelante es empezar.”
Tabla de contenidos [Mostrar]